Anuncio de empleo expuesto en una cafetería de Kerrville, Texas, el 9 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

Anuncio de empleo expuesto en una cafetería de Kerrville, Texas, el 9 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times).

Solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU. alcanzan su mayor nivel desde 2021

"A pesar de la ralentización en la contratación, los despidos reales se encuentran en mínimos históricos para la fase del ciclo económico en la que nos encontramos", afirma un economista jefe

ECONOMÍAPor Andrew Moran
11 de septiembre de 2025, 5:06 p. m.
| Actualizado el11 de septiembre de 2025, 5:06 p. m.

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio por desempleo aumentó la semana pasada al nivel más alto en cuatro años, según datos del Departamento de Trabajo publicados el 11 de septiembre.

Para la semana que terminó el 6 de septiembre, las solicitudes iniciales de desempleo subieron en 27,000, hasta 263,000, marcando el nivel más alto desde octubre de 2021 y superando la estimación consensuada de 235,000.

El promedio móvil de cuatro semanas, que suaviza las fluctuaciones semanales, también aumentó, pasando de 230,750 a 240,500.

Un programa para empleados federales que presentan solicitudes de desempleo aumentó en 12, hasta 527. Los economistas han estado siguiendo de cerca este indicador para evaluar el impacto de las políticas actuales de la administración sobre las nóminas federales.

Las solicitudes de desempleo continuas —el número de personas desempleadas que actualmente reciben beneficios— se mantuvieron sin cambios en un nivel menor al esperado, 1.93 millones.

Esta cifra elevada representa la decimosexta semana consecutiva en que las solicitudes continuas se mantienen en o por encima de 1.9 millones, lo que refleja los desafíos que enfrentan los estadounidenses desempleados para encontrar nuevas oportunidades laborales.

Aun así, el mercado laboral de EE. UU. se mantiene estancado, con la incertidumbre comercial afectando a la economía, señaló Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial.

"Pese a la desaceleración en las contrataciones, los despidos reales son históricamente bajos para la etapa en la que nos encontramos del ciclo económico", indicó Roach en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

Datos recientes muestran un mercado laboral estadounidense en rápida desaceleración.

La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales informó que la economía creó 22,000 nuevos empleos en agosto, muy por debajo de las expectativas de los economistas de 75,000. Además, el país perdió 13,000 empleos en junio por primera vez desde diciembre de 2020.

La oficina también publicó sus revisiones preliminares anuales de referencia, que mostraron que el crecimiento del empleo se sobreestimó en 911,000 entre marzo de 2024 y marzo de 2025.

Descontento laboral

Cada vez más personas se muestran pesimistas sobre la posibilidad de encontrar un nuevo empleo.

Según la Encuesta de Expectativas del Consumidor de agosto de la Reserva Federal de Nueva York, la probabilidad media de encontrar un trabajo en los próximos tres meses si se perdiera el empleo hoy se redujo al 44.9 por ciento, el nivel más bajo desde junio de 2013.

Las expectativas de una mayor tasa de desempleo dentro de un año aumentaron al 39 por ciento, aunque siguen por debajo del máximo de abril, que fue del 44 por ciento.

Además, la confianza de los empleados se deterioró, indicó Daniel Zhao, economista jefe de Glassdoor.

El Índice de Confianza de los Empleados de Glassdoor de agosto, que refleja el porcentaje de trabajadores con una perspectiva empresarial positiva a seis meses, cayó al 44.5  por ciento, apenas por encima del mínimo histórico de 44  por ciento registrado en junio.

"Los trabajadores siguen insatisfechos con el estado del mercado laboral, ya que las preocupaciones sobre la incertidumbre económica y la seguridad laboral continúan siendo prioritarias", indicó Zhao en una nota.

Aunque el mercado laboral nacional ha estado congelado durante meses, las pequeñas empresas podrían estar aumentando sus contrataciones, según una nueva encuesta.

Nuevos datos de la Encuesta de la Economía de la Libertad de RedBalloon-PublicSquare muestran que el 44 por ciento de las pequeñas empresas planea contratar en los próximos meses, ya sea para cubrir puestos vacantes o para ampliar su personal.

Un cartel con el mensaje "Se busca personal" cuelga en la ventana de un restaurante en Medford, Massachusetts, el 25 de enero de 2023. (Brian Snyder/Reuters).Un cartel con el mensaje "Se busca personal" cuelga en la ventana de un restaurante en Medford, Massachusetts, el 25 de enero de 2023. (Brian Snyder/Reuters).

"Si escuchas a los académicos, pensarías que los últimos datos de empleo señalan que la economía estadounidense está al borde de una recesión", dijo Michael Seifert, director ejecutivo de PublicSquare, en un comunicado a The Epoch Times.

"Pero desde la perspectiva de Main Street, la historia se ve muy diferente. Mientras los economistas tradicionales se preocupan por la desaceleración en la apertura de empleos, los dueños de pequeñas empresas con los que trabajamos a diario observan algo más alentador: estabilidad".

La Fed al rescate

Desde enero, la Reserva Federal mantiene las tasas de interés sin cambios, en un rango de 4.25  por ciento a 4.5  por ciento, tras una serie de tres recortes.

Los responsables de la política monetaria se han abstenido de reiniciar el ciclo de recortes de tasas del banco central debido a temores de inflación impulsada por los aranceles. Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros funcionarios señalaron un cambio de enfoque, consistente en una atención renovada en el mercado laboral de EE. UU.

Según la herramienta CME FedWatch, los inversionistas estiman un 90 por ciento de probabilidad de un recorte de un cuarto de punto en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 16 y 17 de septiembre.

Aunque hubo debate sobre si aplicar un recorte de medio punto a la tasa de referencia de fondos federales, los datos de inflación de agosto, ligeramente más altos de lo esperado, podrían obligar a la Fed a optar por un recorte más cauteloso de 25 puntos básicos, según expertos.

El índice de precios al consumidor (IPC) de agosto mostró que la inflación mensual subió un 0.4 por ciento, ligeramente por encima del consenso del mercado, que era del 0.3  por ciento. La inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos, también aumentó un 0.3 por ciento, en línea con las expectativas de los economistas.

Roach señaló que estos nuevos números evidencian cierto impacto de los aranceles, especialmente en automóviles y ropa. Al mismo tiempo, el seguro también podría influir en la inflación durante los próximos meses, indicó.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, los precios de los vehículos nuevos subieron un 0.3 por ciento y la ropa aumentó en un 0.5 por ciento. Los seguros de vivienda y de inquilinos crecieron un 0.6  por ciento mensual. Sin embargo, el seguro de vehículos descendió un 0.1 por ciento y el seguro de salud subió un 0.1 por ciento.

"Este dato de inflación elevado probablemente no cambiará el plan de la Fed de recortar tasas en septiembre, pero es posible que la Fed se mantenga en octubre si las expectativas de inflación dejan de estar bien contenidas", dijo Roach.

De cara a los datos del IPC de septiembre, el modelo de "Previsión Inflacionaria" de la Fed de Cleveland apunta a un aumento mensual del 0.4 por ciento. También se estima que el IPC subyacente aumente un 0.3  por ciento.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía