Armenia y Azerbaiyán firmaron el 8 de agosto una declaración conjunta respaldada por Estados Unidos con el objetivo de poner fin a décadas de conflicto entre las dos naciones del Cáucaso del Sur.
Con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como anfitrión en la Casa Blanca, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, también firmaron un segundo acuerdo que allana el camino para un corredor de tránsito regional desarrollado por Estados Unidos.
El corredor terrestre, que se denominará "Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacionales" (TRIPP), conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, separado del territorio continental por Armenia y que comparte frontera con Turquía.
Según la analista geopolítica Ana María Evans, la ruta prevista "tiene el potencial de provocar importantes cambios geopolíticos, económicos y de seguridad en la región y más allá".
"Una ruta comercial eficiente entre Azerbaiyán y Armenia tiene el potencial de dar a ambos países un papel protagonista en las cadenas de suministro mundiales", declaró Evans, profesora de la Universidad Católica de Portugal, a The Epoch Times.
Mamuka Tsereteli, investigador principal del Instituto de Asia Central y el Cáucaso del Consejo de Política Exterior de Estados Unidos, afirmó que el TRIPP probablemente crearía oportunidades a largo plazo "para una conectividad libre y abierta entre la Gran Asia Central y Europa y el Mediterráneo a través del Cáucaso Meridional".
En declaraciones a los periodistas durante la ceremonia de firma, Trump describió el corredor previsto como "una zona de tránsito especial que permitirá a Azerbaiyán acceder plenamente a su territorio de Najicheván, respetando plenamente la soberanía de Armenia".
"[Armenia] también está creando una asociación exclusiva con Estados Unidos para desarrollar este corredor, que podría extenderse hasta 99 años", dijo.
"Anticipamos un importante desarrollo de infraestructuras por parte de empresas estadounidenses. Están muy ansiosas por entrar en estos dos países".
Poco antes de la firma de los acuerdos, un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a los periodistas que probablemente se encargaría a un consorcio la gestión de las infraestructuras y la administración del TRIPP.
Tsereteli declaró a The Epoch Times que el acuerdo sobre el corredor era un marco, por lo que "aún quedan muchos detalles por resolver".
No obstante, describió el papel de Estados Unidos en el plan de tránsito como un "avance geopolítico" que establecería una "presencia estadounidense a largo plazo en la región".
"La participación de Estados Unidos en el proyecto aún debe aclararse", afirmó.
Estimular el comercio
La idea de un corredor terrestre que conecte Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de Armenia se ha planteado de forma intermitente durante los últimos cinco años.Fue propuesta por primera vez por Azerbaiyán y Turquía, que la denominan "Corredor de Zangezur", tras la guerra de 2020 entre Armenia y Azerbaiyán, en la que este último, con el apoyo de Turquía, recuperó la conflictiva región de Nagorno-Karabaj.

Turquía, que comparte una frontera corta pero significativa con Najicheván, considera que la ruta prevista es un medio para proyectar su influencia hacia el este, creando un puente terrestre con Azerbaiyán, su aliado tradicional, y con el mar Caspio.
Según Tsereteli, el plan de tránsito respaldado por Estados Unidos, a pesar de las rivalidades históricas, “eliminará barreras artificiales para el comercio y el tránsito entre Azerbaiyán y Armenia, así como entre Turquía y Armenia”.
"[También proporcionará] múltiples opciones de transporte: desde el Caspio, pasando por Azerbaiyán, hasta Armenia, cruzando Nakhchivan y luego a Turquía, o, pasando por Azerbaiyán y Georgia, hasta Turquía o los puertos del Mar Negro de Georgia", afirmó.
Según Tsereteli, el TRIPP reportará un enorme beneficio económico a Azerbaiyán al "permitir el acceso directo al enclave de Najicheván, de la forma más rentable, impulsando el desarrollo económico interno".
"[Turquía] se convertirá en un imán aún mayor para el comercio y el desarrollo económico del Cáucaso Meridional, incluida Armenia, impulsando las perspectivas de crecimiento de este país", afirmó.
Además, Tsereteli declaró a The Epoch Times que Armenia está recibiendo garantías de seguridad para su integridad territorial con la presencia comercial de Estados Unidos en territorio armenio.
Evans coincidió en que el corredor previsto "estimularía la integración económica" entre Armenia y Azerbaiyán tras décadas de hostilidad mutua.
En cuanto a las implicaciones regionales más amplias del TRIPP, Evans afirmó que "una operación de tránsito estable con procedimientos reglamentarios y aduaneros simplificados... también aumentará la capacidad de transporte del Corredor Medio, reduciendo así los tiempos y los costos de tránsito entre China y Europa".
La Ruta Internacional de Transporte Transcaspiano, conocida de manera menos formal como Corredor Medio, es una ruta de tránsito multimodal este-oeste que se extiende desde el puerto chino de Lianyungang hasta Europa del Este.
Con una longitud aproximada de 3000 millas, el Corredor Medio atraviesa Kazajistán, el mar Caspio y la región del Cáucaso Meridional a través de Azerbaiyán, Georgia y Turquía.
Beijing considera el Corredor Medio como parte de su iniciativa más amplia "Ll franja y la ruta", que busca mejorar la conectividad comercial entre Oriente y Occidente y proyectar la influencia china en Asia Central y el Cáucaso Meridional.
Superando a los adversarios
Según la Casa Blanca, el TRIPP permitirá que las mercancías circulen por la región del Cáucaso y Asia Central sin transitar por Rusia, Irán o China."Los perdedores aquí son China, Rusia e Irán", declaró un alto funcionario de la Casa Blanca a los periodistas antes de la firma de los acuerdos.
"Los ganadores son Occidente. Lo que esto supondrá para las empresas estadounidenses y para los recursos energéticos de toda Europa será enormemente poderoso".
Evans coincidió en que China, Rusia e Irán "pueden no estar contentos con la presencia de Estados Unidos y los derechos de arrendamiento sobre el corredor previsto, que se convertirá en un nodo crítico de la cadena de suministro entre Oriente y Occidente".
"La inversión estadounidense en la infraestructura de transporte del corredor contribuirá a la diversificación de la cadena de suministro, reduciendo la dependencia excesiva de Rusia y China", dijo.
"China, por ejemplo, probablemente verá cómo su inversión en el puerto de Anaklia, en el mar Negro, en Georgia [parte del Corredor Medio], capta una cuota de comercio inferior a la prevista inicialmente".
Evans describió el plan TRIPP como "un giro inesperado y bienvenido de la estrategia comercial y diplomática de China de dominancia en el transporte y la logística a través de la [Iniciativa de la Franja y la Ruta]”.
“La inversión de EE. UU. [ [en la ruta de tránsito] representa una medida innovadora de política exterior que contrarrestará la influencia de China y Rusia en la logística del suministro mundial", afirmó.
Evans señaló que, aunque llevará tiempo, una vez que entre en funcionamiento, "la nueva ruta también reducirá aún más los volúmenes de transporte a lo largo del Corredor Norte, sujeto a sanciones, y llevará la presencia estadounidense a las puertas de Irán".
Otra ruta de tránsito que une China con Europa, el Corredor Norte, atraviesa Rusia y la vecina Bielorrusia.
Desde que Moscú lanzó su invasión del este de Ucrania en 2022, Occidente ha impuesto numerosas sanciones a Rusia con el objetivo de desalentar el comercio a lo largo del Corredor Norte.
Si se lleva a cabo, el TRIPP atravesaría el sur de Armenia, justo al norte de la frontera con Irán, lo que también podría amenazar el enlace comercial norte-sur de Rusia con Irán.
El 27 de julio, Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, Ali Jamenei, dijo que la ruta de tránsito desarrollada por Estados Unidos rompería el vínculo de Irán con la región del Cáucaso e "impondría un bloqueo terrestre a Irán y Rusia en el sur de la región".
Tsereteli afirmó que considera esta afirmación como una "reacción emocional".
"Irán, aunque debilitado por sus decisiones ideológicas y geopolíticas, seguirá siendo un actor importante en la región en el futuro", afirmó.
"El comercio entre Irán y Rusia depende principalmente de corredores establecidos a través del mar Caspio, así como a través de Azerbaiyán a través del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur".
Aún en fase de desarrollo, el Corredor de Transporte Norte-Sur es otro corredor comercial multimodal que, una vez completado, conectará el norte de Europa y el centro de Rusia, a través de Azerbaiyán, con los puertos marítimos del océano Índico.
El 9 de agosto, una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que la reconciliación entre Armenia y Azerbaiyán debería basarse en "el respeto incondicional de las prioridades de las partes y los Estados vecinos".
"La participación de actores no regionales debería contribuir a reforzar la agenda de paz y no crear dificultades adicionales ni líneas divisorias", dijo en unas declaraciones citadas por la agencia de noticias rusa TASS.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí