El Reino Unido y Estados Unidos firmaron el 16 de septiembre un pacto tecnológico que supondrá una inversión de 42,000 millones de dólares por parte de los gigantes tecnológicos estadounidenses en la infraestructura de inteligencia artificial del Reino Unido.
El acuerdo se alcanzó cuando el presidente Donald Trump llegó al Reino Unido para una visita de Estado de dos días, durante la cual se espera que se reúna con el rey Carlos y el primer ministro británico, Keir Starmer.
En virtud del "Acuerdo de Prosperidad Tecnológica", ambos países acordaron cooperar en el avance de la IA, la computación cuántica y la tecnología nuclear, según un comunicado de prensa emitido por el gobierno británico.
Las principales empresas tecnológicas estadounidenses —Microsoft, Nvidia, Google, OpenAI y CoreWeave— invertirán en la infraestructura de IA del Reino Unido, incluidos centros de datos y chips informáticos, como parte del acuerdo.
Se espera que el acuerdo genere más de 5000 puestos de trabajo en el noreste de Inglaterra, que según el gobierno británico se convertirá en una nueva zona de crecimiento de la IA.
Ambos países colaborarán en programas de investigación para promover el uso de la IA con el fin de permitir “tratamientos específicos y otras prioridades compartidas, como la energía de fusión”, según el comunicado.
Esto podría dar lugar a “avances que cambien la vida, como el desarrollo de tratamientos específicos para quienes padecen cáncer o enfermedades raras y crónicas”, afirmó el gobierno británico.
"Este acuerdo de prosperidad tecnológica marca un cambio generacional en nuestra relación con Estados Unidos, que dará forma al futuro de millones de personas a ambos lados del Atlántico y proporcionará crecimiento, seguridad y oportunidades en todo el país", afirmó Starmer.
El acuerdo incluye una inversión de 30,000 millones de dólares por parte de Microsoft durante cuatro años, su mayor compromiso en el Reino Unido.
La empresa declaró en una entrada de blog que la financiación ayudará a desarrollar la "supercomputadora más grande" del país, que estará equipada con más de 23,000 chips avanzados de inteligencia artificial.
En virtud del pacto tecnológico entre Estados Unidos y el Reino Unido, Nvidia se asociará con empresas británicas para desplegar 120,000 chips GPU avanzados en todo el país, lo que supone su mayor despliegue en Europa hasta la fecha, según el comunicado.
"Hoy se escribe un capítulo histórico en la colaboración tecnológica entre Estados Unidos y el Reino Unido", afirmó Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia.
OpenAI anunció que se asociará con la empresa británica Nscale y Nvidia para lanzar el proyecto Stargate UK, destinado a impulsar las capacidades informáticas soberanas del Reino Unido, como parte del pacto tecnológico.
El Reino Unido y Estados Unidos firmaron un acuerdo comercial en junio, al margen de la cumbre del G7 celebrada en Canadá. El acuerdo sigue sometiendo al acero y al aluminio británicos a aranceles del 25%, unos tipos que el gobierno británico está tratando de reducir.
En declaraciones a los periodistas antes de partir hacia el Reino Unido el 16 de septiembre, Trump indicó que estaba dispuesto a seguir negociando el comercio con el gobierno británico.
"Quieren ver si pueden perfeccionar un poco el acuerdo comercial. Hemos llegado a un acuerdo, y es un gran acuerdo. Y estoy dispuesto a ayudarles", declaró el presidente a los periodistas.
Era la segunda visita de Estado de Trump al Reino Unido; la primera fue en 2019, durante su primer mandato presidencial, cuando fue recibido por la difunta madre del rey Carlos, la reina Isabel II.
Una hoja informativa publicada en mayo por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos señalaba que el Reino Unido no había abordado plenamente su impuesto sobre los servicios digitales (DST), que Washington ha criticado por ser discriminatorio hacia las empresas tecnológicas estadounidenses. No está claro si Trump abordará el tema durante su visita.
Los dos gobiernos firmaron un acuerdo sobre energía nuclear justo un día antes de la llegada de Trump a Gran Bretaña, que según el Reino Unido "impulsará la construcción de nuevas centrales nucleares" en ambos países.
Con información de Guy Birchall
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí