2

Compartidos

Una poderosa ola arrasa un edificio ubicado cerca de la costa, luego de que un fuerte terremoto azotara la península de Kamchatka, en Severo-Kurilsk, región de Sakhalin, Rusia, el 30 de julio de 2025. (Captura de pantalla obtenida de un video de redes sociales/Reuters)

Una poderosa ola arrasa un edificio ubicado cerca de la costa, luego de que un fuerte terremoto azotara la península de Kamchatka, en Severo-Kurilsk, región de Sakhalin, Rusia, el 30 de julio de 2025. (Captura de pantalla obtenida de un video de redes sociales/Reuters)

Se registran decenas de réplicas tras terremoto de magnitud 8.8 en la costa rusa

La mayor réplica, de magnitud 6.9, se produjo unos 40 minutos después del terremoto inicial de magnitud 8.8, según el USGS.

INTERNACIONALESPor Jack Phillips
30 de julio de 2025, 4:10 p. m.
| Actualizado el30 de julio de 2025, 4:10 p. m.

Una serie de réplicas sacudieron el norte del océano Pacífico, a lo largo de la costa de la península de Kamchatka, en Rusia, tras un terremoto de magnitud 8.8 que activó alertas de tsunami en todo el Pacífico, según una agencia federal.

El terremoto, que se produjo el miércoles a las 8:25 a. m., hora de Japón, con una profundidad de 13 millas, se cree que ha sido uno de los más potentes de la historia y el más fuerte registrado desde el devastador terremoto que sacudió Japón en marzo de 2011. Su epicentro se situó a unas 75 millas de la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski.

Según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), desde la tarde del martes se han producido decenas de terremotos de magnitud 4 y 5 en la costa de la península de Kamchatka, situada en el extremo oriental de Rusia.

El mayor fue una réplica de magnitud 6.9 que se produjo unos 40 minutos después del terremoto inicial de 8.8, mientras que solo siete minutos después de esa réplica se registró un temblor de magnitud 6.3, según muestra un mapa del USGS.

Varias personas resultaron heridas, pero ninguna de gravedad, y hasta el momento no se han registrado daños importantes. Las autoridades advirtieron que el riesgo derivado del terremoto de magnitud 8.8 podría prolongarse durante horas, y se pidió inicialmente a los millones de personas que se encontraban en la zona afectada por las olas que se alejaran de la costa o buscaran terrenos elevados.

El peligro parece estar disminuyendo en algunos lugares, y las autoridades han rebajado el nivel de alerta en Hawái, Japón y algunas zonas de Rusia. Gran parte de la costa oeste, que abarca California, Oregón, el estado de Washington y la provincia canadiense de Columbia Británica, se encuentra en estado de alerta.

El mayor general Stephen Logan, ayudante general del Departamento de Defensa del estado de Hawái, dijo que una alerta significa que existe la posibilidad de corrientes fuertes y olas peligrosas, así como inundaciones en playas o puertos.

La Agencia Meteorológica de Japón rebajó su alerta de tsunami a aviso en la costa del Pacífico al sur de Fukushima, aunque la alerta sigue vigente más al norte. La Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU informó en una actualización que no ha detectado problemas de seguridad en las centrales nucleares de la costa japonesa, años después de que la central japonesa de Fukushima Daiichi sufriera graves daños y fuera clausurada tras el terremoto de 2011.

Han aparecido vídeos que muestran olas gigantes arrasando edificios en Severo-Kurilsk, una localidad de las islas Kuriles, en Rusia, mientras que las autoridades informaron al medio estatal RT de que las olas inundaron y arrasaron una planta de procesamiento y el puerto local de la localidad. También se informó de una ola de unos cuatro metros en el distrito de Elizovsky, en Kamchatka, según las autoridades.

Toda la costa pacífica de Rusia se encuentra en el “Anillo de Fuego”, un cinturón tectónico que se extiende por la mayor parte del océano Pacífico. La región alberga la mayoría de los volcanes del mundo y registra el 90 % de los terremotos mundiales, según el USGS.

El terremoto del miércoles se produjo pocas semanas después de que un temblor de magnitud 7.3 sacudiera una zona remota de la costa de Alaska, lo que también provocó una alerta de tsunami.

El terremoto ruso podría clasificarse como un “gran terremoto”, es decir, de magnitud 8.0 o superior, que se produce cada uno o dos años de media, según la Universidad Tecnológica de Michigan.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales