El logotipo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el edificio de su sede en Viena. (Alexander Klein/AFP vía Getty Images)

El logotipo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el edificio de su sede en Viena. (Alexander Klein/AFP vía Getty Images)

OPEP: Aranceles podrían reducir la demanda mundial de petróleo

ESTADOS UNIDOSPor Andrew Moran
14 de abril de 2025, 11:57 p. m.
| Actualizado el14 de abril de 2025, 11:57 p. m.

El precio del crudo cayó después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo sus proyecciones de demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, señalando los efectos de los aranceles de Estados Unidos.

Según el último Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo de la OPEP, publicado el 14 de abril, el consumo internacional aumentará en 1.3 millones de barriles diarios (bpd) este año, por debajo de la estimación del mes pasado de 1.45 millones de bpd. Para el año próximo, la OPEP prevé una demanda de 1.28 millones de bpd, por debajo de la proyección de marzo de 1.43 millones de bpd.

Según el informe, la demanda mundial de petróleo ascenderá a 105,05 millones de bpd en 2025 y a 106,33 millones de bpd en 2026.

La OPEP también recortó la estimación de crecimiento económico mundial de este año al 3% desde el 3.1% y rebajó la del año próximo al 3.1% desde el 3.2%.

«La economía mundial mostró una tendencia de crecimiento estable a principios de año, sin embargo, la trayectoria a corto plazo está ahora sujeta a una mayor incertidumbre dada la reciente dinámica relacionada con los aranceles», reza el informe.

Los precios del petróleo se han desplomado este año. El West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense de los precios del crudo, ha bajado un 15%, y el Brent, la referencia mundial, un 14%.

La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, presionaron los precios al anunciar planes para aumentar la producción. El plan actual indica que el grupo agregará gradualmente 2.2 millones  barriles diarios al mercado entre abril de 2025 y septiembre de 2026.

Los aranceles globales anunciados por el presidente Donald Trump el 2 de abril también influyeron en la caída de los mercados energéticos internacionales. El precio del WTI llegó a caer hasta 56 dólares por barril durante la jornada, antes de recuperarse parcialmente. A los inversionistas les preocupa que los aranceles puedan desacelerar la economía global y reducir la demanda.

El petróleo se estabilizó luego de que el presidente aplicó aranceles del 10 por ciento a la mayoría de los países durante una pausa de 90 días para permitir negociaciones comerciales. Sin embargo, esto podría cambiar, ya que también se impusieron aranceles del 145 por ciento a China, el mayor importador mundial de petróleo y la segunda economía global.

La demanda es incierta, según Warren Patterson, jefe de materias primas en ING.

“Las estimaciones de demanda han bajado durante el primer trimestre, y el anuncio de aranceles recíprocos indica que podrían haber más recortes, debido al impacto que tendría una escalada arancelaria en el crecimiento global”, escribió Patterson el 4 de abril.

“Por ahora, asumimos que la demanda de petróleo crecerá en un millón de barriles diarios, con riesgos a la baja”.

ING revisó ligeramente a la baja su previsión media del Brent para 2025, de 74 dólares por barril a 72. La Administración de Información Energética (EIA), en su reciente informe Perspectivas Energéticas a Corto Plazo, prevé que el crudo Brent alcance una media de 68 dólares por barril este año. S&P Global también ha recortado en 5 dólares su previsión de precios del petróleo para 2025, hasta 60 dólares por barril.

¿Camino resbaloso para el petróleo?

Con precios del crudo en posible descenso, analistas advierten sobre la producción.

“Aunque nos alegra que el precio del petróleo haya bajado, reduciendo los precios de la gasolina y la inflación, debemos preocuparnos porque una caída tan fuerte podría afectar la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos”, dijo Phil Flynn, estratega de energía en The PRICE Futures Group.

Según la Reserva Federal de Dallas, el precio promedio de equilibrio para una perforación rentable va de sesenta y uno a setenta dólares por barril.

Los bañistas disfrutan del océano a la vista de los buques de transporte y producción de petróleo en Huntington Beach, California, el 12 de septiembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)Los bañistas disfrutan del océano a la vista de los buques de transporte y producción de petróleo en Huntington Beach, California, el 12 de septiembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)

La encuesta energética de marzo de dos mil veinticinco de la Fed de Dallas, entre empresas de exploración, producción y servicios petroleros, sugiere precios promedio de setenta y cuatro dólares por barril en dos mil veintisiete y ochenta y dos en dos mil treinta.

Los encuestados mencionan que los riesgos geopolíticos y la incertidumbre económica son desafíos clave para las compañías petroleras.

“Los precios del petróleo han bajado mientras los costos operativos siguen subiendo”, dijo un ejecutivo del sector en el informe. “Para incentivar nuevas actividades, los precios del petróleo deben estar entre setenta y cinco y ochenta dólares por barril”.

En una nota enviada a The Epoch Times, Simon Wong, analista en Gabelli Funds, dijo que no espera cambios drásticos en la industria si el precio del crudo en EE.UU. cae por debajo de sesenta dólares y luego se recupera.

“Hay que esperar y ver qué pasa en el próximo trimestre o dos”, señaló Wong.

“Sin embargo, si el WTI cae por debajo de sesenta y se mantiene así por dos trimestres seguidos, espero que los productores de EE.UU. reduzcan sus gastos de capital y posterguen la producción. La producción aún crecería alrededor de los sesenta, se mantendría estable entre cincuenta y ocho y sesenta, pero caería si baja de cincuenta y cinco”.

El precio del WTI cayó casi cero punto cinco por ciento, a unos sesenta y dos dólares por barril, en la Bolsa Mercantil de Nueva York el catorce de abril. El Brent bajó aproximadamente cero punto dos por ciento, a menos de sesenta y cinco dólares por barril, en la bolsa ICE de Londres.

Los precios de la gasolina han bajado en la última semana, cayendo por debajo de tres con diecinueve por galón el catorce de abril, según la Asociación Americana del Automóvil. El gas natural cayó más de quince por ciento en el último mes, aunque sigue ocho por ciento arriba en el año. El precio del diésel para calefacción sigue por encima de dos dólares por galón.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun