Eliud Aguirre Vázquez, secretario de Salud de Coahuila, México, confirmó este martes la muerte de una niña de 3 años a causa de complicaciones de salud derivadas de la influenza aviar AH5N1, también conocida como gripe aviar.
La pequeña afectada por la influenza aviar AH5N1, falleció este 8 de abril a la 01:35 a. m., informó este martes la Secretaría de Salud, a través de un comunicado.
"Hoy por la mañana, muy temprano, nos confirmaron el lamentable fallecimiento de una niña de tres años, la cual se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social", informó este martes el secretario de salud del estado a los medios de comunicación.
Aguirre dijo además que la causa de fallecimiento de la niña fue una falla múltiple orgánica.
"Desde un inicio del internamiento de la pequeña hemos estado monitoreando, hemos estado haciendo las acciones que corresponden al sector salud. Al momento no hemos encontrado algún caso sospechoso", agregó.
El secretario de salud dijo que están llevando a cabo acciones para identificar algún otro caso de gripe aviar en la comarca lagunera, una zona que comprende parte de los estados de Durango y Coahuila.
"Se busca casos sospechosos. Esto es que todas las personas que tuvieron algún vínculo cercano con la paciente [tienen que] hacérseles exámenes para ver si están infectados o no", explicó. "Nadie ha salido positivo".
La Secretaría de Salud detalló en su comunicado que hasta el momento habían obtenido 38 muestras de contactos humanos relacionados con este caso, con resultados negativos.
"No se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra", agregó Aguirre.
Este fallecimiento sucedió después de que el pasado 4 de abril las autoridades mexicanas anunciaran que México había detectado su primer caso humano de influenza aviar H5N1.
La influenza aviar H5N1, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral que afecta a las aves silvestres y domésticas, a mamíferos y ocasionalmente a humanos.
Al confirmarse la infección en la niña de tres años que vivía en el estado de Durango, fue hospitalizada en estado grave en la vecina ciudad de Torreón, Coahuila.
"La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón", detalló la Secretaría de Salud de México en un comunicado emitido hace cuatro días.
Asimismo, la agencia de salud mexicana señaló que se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves en la zona aledaña al domicilio de la niña, estableciendo un sistema de monitoreo para detectar otros casos similares en fauna silvestre.
La Secretaría de Salud también informó en ese momento que el personal de salud de los estados de Durango y Coahuila están recibiendo capacitación para asegurar su "preparación, prevención y respuesta" ante el brote provocado por la transmisión entre animales y humanos.
A través de sus operativos, las autoridades buscan posibles casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.
En Estados Unidos se han registrado hasta el momento 70 casos de la enfermedad en humanos y una muerte, según informan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. (CDC, por sus siglas en inglés)
Los CDC reportan que el riesgo actual para la salud pública es bajo, y que no hay algún caso conocido de contagio de persona a persona hasta el momento.
Cepa mutante de gripe aviar en China
En China, un aviso interno del Centro Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de China) emitido en marzo y que obtenido por The Epoch Times, advierte sobre el aumento del riesgo de contagio humano con una nueva cepa mutante de gripe aviar H5N1 altamente patógena.
El documento oficial titulado "Informes del Centro Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre la dinámica de las variantes del H5N1 y análisis de las medidas de respuesta adoptadas por las escuelas primarias y secundarias de Beijing y Shanghái", afirma que para las 6:36 a. m. del 13 de marzo de 2025, la variante H5N1 (denominada provisionalmente A/H5N1-2025E) tenía "una nueva mutación en el gen de la proteína hemaglutinina (HA)".
"Los experimentos con animales demuestran que su capacidad de unirse a las células de los mamíferos aumenta y el riesgo de transmisión entre humanos pasa de bajo a medio", se lee en el documento filtrado.
El aviso de los CDC de China también reveló que, hasta este 12 de marzo, un total de 127 muestras dieron positivo en todo el país para la cepa mutante, "de las cuales el 68 por ciento eran muestras de entornos de mercados de aves de corral vivas y el 25 por ciento eran portadores asintomáticos entre los trabajadores avícolas".
Con la contribución de Alex Wu, e información de Reuters.Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí