El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó una campaña de reclutamiento para contratar a “estadounidenses valientes y heroicos” que se unan al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con el fin de hacer frente a la inmigración ilegal, según anunció el DHS en un comunicado del 29 de julio.
La iniciativa de reclutamiento se llama "Defender la patria" y tiene como objetivo contratar agentes federales encargados de sacar “a los peores criminales ilegales de las calles de Estados Unidos”, según el comunicado.
El ICE ofrece atractivos incentivos a los nuevos reclutas, entre los que se incluyen bonificaciones por contratación de hasta 50,000 dólares, programas de pago y condonación de préstamos estudiantiles, pago de horas extras y mejores prestaciones por jubilación.
Los materiales de reclutamiento se distribuirán en los principales campus universitarios, redes policiales, ferias de empleo y ciudades de todo el país a partir de esta semana, según el DHS. ICE anima a los estadounidenses comprometidos con el respeto a la ley a presentar su candidatura, añadió.
“Tu país te llama a servir en ICE. Ante el fracaso de las políticas migratorias del gobierno de Biden, tu país necesita hombres y mujeres comprometidos que saquen a los peores criminales de nuestro país”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el comunicado.
“Este es un momento decisivo en la historia de nuestra nación. Tus habilidades, tu experiencia y tu valentía nunca han sido tan necesarias. Juntos debemos defender la patria”.
En la actualidad, ICE emplea a más de 20,000 agentes y personal de apoyo en más de 400 oficinas en Estados Unidos y en todo el mundo.
Según el DHS, la campaña de reclutamiento del ICE cuenta con el respaldo de «"na importante nueva financiación" procedente de la "Gran y Hermosa Ley" (OBBB), que fue firmada por el presidente Donald Trump el 4 de julio. La ley OBBB ha destinado 150,000 millones de dólares para apoyar la aplicación de la ley de inmigración.
La ley asignó casi 30,000 millones de dólares al ICE para la contratación y formación de personal adicional, incluyendo bonificaciones por firma y rendimiento.
Mientras la administración Trump refuerza ICE, los demócratas impulsan medidas que, según ellos, tienen por objeto garantizar la rendición de cuentas de los organismos encargados de hacer cumplir la ley de inmigración.
El 8 de julio, los demócratas del Senado presentaron la Ley VISIBLE de 2025, que exige a los agentes del ICE, al personal de Aduanas y Protección Fronteriza y a otras personas que participan en la aplicación de la ley de inmigración que muestren su nombre o número de placa y la agencia a la que representan durante las acciones de aplicación de la ley.
El proyecto de ley también prohibiría el uso de cubrebocas faciales no médicas por parte de dicho personal durante estas operaciones, a menos que sea necesario por razones de seguridad o para operaciones encubiertas.
"Cuando los agentes federales de inmigración aparecen y detienen a alguien en la calle vestidos de civil, con el rostro oculto y sin identificación visible, solo se intensifican las tensiones y se propaga el miedo, al tiempo que se protege a los agentes federales de la responsabilidad básica", afirmó en un comunicado el senador Alex Padilla (D-Calif.), copatrocinador del proyecto de ley.
El senador Cory Booker (D-N.J.) dijo que el proyecto de ley tiene por objeto reforzar la confianza entre las fuerzas del orden y la ciudadanía. La falta de una identificación adecuada ha “generado confusión, alimentado el miedo y dañado la confianza pública”, dijo.
En una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, refutó estos argumentos.
Los agentes se enfrentan a un "aumento de casi el 700 % en las agresiones", afirmó, y añadió que algunos miembros del personal han sido víctimas de filtración de datos personales y ataques a ellos o a sus familias. El equipo de protección, incluidas las mascarillas, reduce estos riesgos, señaló McLaughlin.
“Mientras los agentes de ICE reciben piedras y cócteles molotov, y los oficiales de CBP son atacados con armas de fuego, políticos de ‘ciudades santuario’ como Padilla y Booker quieren prohibir que nuestros agentes usen mascarillas para protegerse de ser rastreados y atacados por terroristas conocidos o sospechosos”, dijo McLaughlin.
En una declaración del 20 de julio, el DHS afirmó que en seis meses bajo la administración Trump se ha logrado más en materia de seguridad nacional que lo que la mayoría de las administraciones logran en todo su mandato.
Hasta ahora, se ha detenido a más de 300,000 inmigrantes ilegales bajo la administración Trump, según el comunicado, y añade que el 70 % de las detenciones del ICE fueron de ilegales con condenas o cargos penales. La financiación de la OBBB permitirá al ICE detener y expulsar a “aún más criminales ilegales”, concluyó el DHS.
Con información de Chase Smith.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí