En uno de sus últimos compromisos, el Papa Francisco (der.) recibe al vicepresidente estadounidense J. D. Vance (izq.) en el Vaticano, en Roma, el 20 de abril de 2025. (Vatican Media vía AP, HO)

En uno de sus últimos compromisos, el Papa Francisco (der.) recibe al vicepresidente estadounidense J. D. Vance (izq.) en el Vaticano, en Roma, el 20 de abril de 2025. (Vatican Media vía AP, HO)

Milei, uno de los primeros mandatarios en rendir tributo al Papa Francisco

EUROPAPor Chris Summers
21 de abril de 2025, 5:09 p. m.
| Actualizado el21 de abril de 2025, 5:16 p. m.

El presidente argentino, Javier Milei, estuvo entre los primeros mandatarios en homenajear al papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio nacido en Buenos Aires, hijo de inmigrantes italianos, y cuya muerte ocurrió el lunes a sus 88 años.

«Con profundo pesar me enteré esta triste mañana del fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, quien descansa en paz», escribió Milei en la red social X. «A pesar de las diferencias que hoy parecen insignificantes, haber podido conocer su bondad y sabiduría ha sido un verdadero honor para mí».

Milei criticó en su día al antiguo arzobispo de Buenos Aires y lo acusó de «predicar el comunismo».

El lunes, Milei escribió: «Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como hombre de fe, me despido del Santo Padre y me uno a todos los que hoy nos enfrentamos a esta triste noticia. Descanse en paz».

El actual arzobispo de Buenos Aires, José García Cuerva, dijo: «Nos ha dejado el papa de los pobres, el papa de los marginados. Insistió en tender puentes, insistió en que viviéramos en la fraternidad universal. El papa era nuestro padre, el padre de los pobres, el padre de la misericordia. El mejor homenaje que los argentinos podemos rendir a Francisco es unirnos».

El papa Francisco, al que le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, sufrió en febrero una crisis respiratoria que derivó en una doble neumonía.

Pasó 38 días en el hospital antes de ser dado de alta, pero seguía delicado. Horas antes de su muerte, el Papa salió el Domingo de Pascua para bendecir a las miles de personas que se encontraban en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en la red social Truth Social: «¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!».

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, que se reunió con el papa Francisco el Domingo de Pascua, dijo en X que «su corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaban».

«Me alegré de verlo ayer, aunque estaba claramente muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días del COVID. Fue realmente preciosa. Que Dios acoja su alma», dijo.

Friedrich Merz, que se convertirá en el próximo canciller de Alemania, dijo en X que la muerte del papa le llena de gran tristeza.

«Francisco será recordado por su incansable compromiso con los más débiles de la sociedad, con la justicia y la reconciliación. La humildad y la fe en la misericordia de Dios le guiaron en ello», dijo Merz. «Al hacerlo, el primer latinoamericano en ocupar la Santa Sede conmovió a personas de todo el mundo, más allá de las fronteras confesionales. En estos momentos, mis pensamientos están con los fieles de todo el mundo que han perdido a su Santo Padre. Que descanse en paz».

El presidente israelí, Isaac Herzog, envió sus condolencias al «mundo cristiano, especialmente a las comunidades cristianas de Israel y Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, Su Santidad el papa Francisco».

Dijo que el papa Francisco era un hombre de «profunda fe y compasión sin límites», que «dedicó su vida a elevar a los pobres y a llamar a la paz en un mundo atribulado».

Herzog dijo que el Papa había apoyado el fomento de fuertes lazos con el mundo judío y el avance del respeto mutuo.

En su último discurso Urbi et Orbi, el Domingo de Pascua, el papa Francisco expresó su apoyo tanto al pueblo israelí como al palestino, diciendo: «Hago un llamamiento a las partes en conflicto: ¡proclamen un alto el fuego, liberen a los rehenes y acudan en ayuda de un pueblo hambriento que aspira a un futuro de paz!».

En una declaración publicada en X, el primer ministro británico, Keir Starmer,, dijo que estaba «profundamente entristecido por la noticia de la muerte de Su Santidad el papa Francisco».

«Sus incansables esfuerzos por promover un mundo más justo para todos dejarán un legado duradero», afirmó Starmer.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun