1

Compartidos

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al comparecer en el Senado mexicano. Imagen de archivo. (EFE/ Sáshenka Gutiérrez)

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al comparecer en el Senado mexicano. Imagen de archivo. (EFE/ Sáshenka Gutiérrez)

Cerca de 100 millones de litros de huachicol fueron asegurados durante primer año de Sheinbaum: Harfuch

MÉXICO

Por

24 de octubre de 2025, 6:28 p. m.
| Actualizado el24 de octubre de 2025, 6:50 p. m.

En su comparecencia ante el Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch informó sobre la incautación de huachicol durante el primer año de la presidente Claudia Sheinbaum.

“Se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburo en 26 entidades del país. Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, debilitando una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado”, dijo Harfuch.

En su primer informe anual, García Harfuch dio estos datos como parte de los avances y resultados del primer año de la Estrategia de Seguridad Pública del país.

Agregó que se localizaron y clausuraron 1938 tomas clandestinas y que fueron asegurados 30,080 contenedores, 1656 tractocamiones, 1433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible.

El secretario dijo que gracias al refuerzo de la estrategia de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con una política de combate a la impunidad y cero tolerancia a la corrupción, se alcanzaron estos objetivos.

Esta operación está basada en cuatro ejes que son la prevención de la sustracción, transporte, almacenamiento y comercialización ilícita de hidrocarburos, inteligencia estratégica, operatividad coordinada y judicialización efectiva, detalló García Harfuch en su comparecencia.

“El mercado ilícito de hidrocarburos es considerado un delito de alto impacto. Por tanto, su atención es prioritaria para proteger la seguridad energética y la economía nacional”, dijo.

En un comunicado de prensa de abril, Petróleos Mexicanos (Pemex) la empresa estatal de petróleo y gas de México informó sobre la incautación de 10 millones de litros de huachicol, los cuales estimó en un valor de 432 millones.

Aunque el huachicol, que es el robo de combustible principalmente mediante tomas clandestinas en ductos de Pemex fue reportado desde sexenios anteriores, no fue sino hasta el gobierno de López Obrador que se declaró una guerra contra el huachicoleo. En aquel momento el presidente dijo que lo que hizo fue "acabar con la corrupción" con respecto al tema.

Sin embargo, desde inicios de este sexenio se siguieron incautando millones de litros del hidrocarburo ilícito, y un caso con mayor notoriedad fue el del buque detenido en marzo de 2025 en el puerto de Tampico por la Marina. El buque transportaba 10 millones de litros de hidrocarburos que fueron declarados como “aditivos para aceites lubricantes”.

A partir de esta incautación, la SSPC inició una investigación que derivó en la detención de 14 personas involucradas: 3 empresarios, 5 marinos en activo, un marino en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas, reportó la dependencia el 7 de septiembre. Este contrabando de combustible se conoce como “huachicol fiscal”.

El combustible del huachicol fiscal es obtenido a través de la importación ilegal, simulando que es otro producto para evadir el pago de impuestos al gobierno al cruzar las aduanas del país y ser vendido en el interior del mismo.

La presidente Sheinbaum informó el 23 de octubre sobre algunos avances en la trama del huachicol fiscal, que también involucran a empresarios estadounidenses y que existen indagatorias sobre esta práctica ilícita en la Fiscalía General de la República (FGR).

“Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión, otras tendrá que informar la Fiscalía. Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”, dijo Sheinbaum.

Agregó que con estas investigaciones, las detenciones que se han llevado a cabo y el aumento de la vigilancia en las aduanas, ha disminuido considerablemente la entrada de combustible ilegal al país.

En años recientes, el robo de combustible ha generado pérdidas multimillonarias para el Estado mexicano. Según la petrolera estatal, entre 2019 y 2024, la sustracción ilegal de combustibles ha costado a Pemex más de 75,710 millones de pesos (casi, 3786 millones de dólares) y solo en el primer trimestre esta cifra ascendió a 5471 millones de pesos (unos 274 millones de dólares).

Con información de EFE.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano