1

Compartidos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (der.), recibe al canciller alemán, Friedrich Merz, en Kiev, Ucrania, el 10 de mayo de 2025. (Genya Savilov/AFP vía Getty Images)

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (der.), recibe al canciller alemán, Friedrich Merz, en Kiev, Ucrania, el 10 de mayo de 2025. (Genya Savilov/AFP vía Getty Images)

Alemania confirma que Ucrania es libre de utilizar armas de largo alcance contra Rusia

Alemania confirmó que no habrá más límites de alcance para las armas occidentales de Ucrania, lo que hizo que el Kremlin dijera que esta medida pone en peligro las negociaciones para el alto el fuego.

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Tom Ozimek
27 de mayo de 2025, 12:42 a. m.
| Actualizado el27 de mayo de 2025, 12:42 a. m.

El canciller alemán Friedrich Merz confirmó el lunes que Ucrania ahora es libre de atacar objetivos militares en el interior de Rusia con armas suministradas por Occidente, mientras que el Kremlin advirtió que tal medida podría sabotear las frágiles negociaciones de paz.

«Ya no hay restricciones en cuanto al alcance de las armas entregadas a Ucrania», dijo Merz durante un foro organizado por la cadena pública WDR el 26 de mayo.

El canciller alemán añadió que Kiev debe poder utilizar sus armas para atacar la infraestructura militar rusa cuando Moscú ataca objetivos civiles en Ucrania.

«Un país que solo puede enfrentarse a un agresor en su propio territorio no se está defendiendo adecuadamente», afirmó Merz.

Rusia lanzó 367 drones y misiles contra ciudades ucranianas durante la noche del 25 de mayo, en lo que se cree que es su mayor ataque aéreo desde que comenzó la guerra en febrero de 2022 en términos de número de armas utilizadas, dejando una docena de muertos.

El ataque aéreo se produjo pocas horas antes del tercer y último intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, en el que ambas partes liberaron a cientos de soldados capturados como parte de los esfuerzos para reducir la tensión del conflicto.

El intercambio de prisioneros fue el único resultado significativo de la reciente cumbre celebrada en Turquía, que supuso la reanudación de las conversaciones directas entre los equipos negociadores de Rusia y Ucrania. Las esperanzas de que los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski asistieran en persona —incluidas las expectativas expresadas por el presidente Donald Trump— se vieron frustradas cuando Putin se retiró en el último momento, lo que llevó a Zelenski a seguir su ejemplo.

En su ausencia, funcionarios de menor rango lideraron las negociaciones, que concluyeron con un intercambio de prisioneros sin un acuerdo de alto el fuego más amplio.

Trump, que ha estado presionando a las partes beligerantes para que depongan las armas y resuelvan el conflicto por la vía diplomática, habló recientemente por teléfono con Putin y Zelenski, y afirmó después que ambos líderes habían acordado continuar las conversaciones, aunque también señaló que Washington daría un paso atrás en su papel de mediador.

Tras la última oleada de ataques con drones y misiles rusos contra Ucrania durante el fin de semana, Trump declaró el 25 de mayo que le sorprendía la decisión de Putin de intensificar los ataques durante las negociaciones activas para el alto el fuego, y expresó su descontento con el líder ruso.

«No estoy contento con lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente. Y no sé qué... le ha pasado a Putin», declaró Trump a los periodistas en el aeropuerto de Nueva Jersey antes de subir al Air Force One.

Mientras tanto, después de que Merz anunciara el lunes que Ucrania era ahora libre de utilizar armas suministradas por Occidente para atacar dentro de Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que esto suponía una grave amenaza para el proceso de paz.

«Estas posibles decisiones, si es que realmente se han tomado, son totalmente contrarias a nuestras aspiraciones de alcanzar una solución política», declaró Peskov a los periodistas el 16 de mayo en Moscú, añadiendo que tales medidas eran peligrosas.

Aunque Peskov no confirmó directamente ninguna medida de represalia, Moscú insinuó anteriormente que una mayor implicación occidental o los ataques ucranianos en el interior de Rusia podrían provocar respuestas militares más amplias.

Merz se negó a decir si Alemania suministraría ahora a Ucrania misiles de crucero Taurus, armas de largo alcance capaces de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 310 millas. Como líder de la oposición, Merz había instado repetidamente al anterior gobierno de Olaf Scholz a que aprobara su entrega.

El actual gobierno alemán ya no revela detalles sobre las armas que suministra a Ucrania, alegando motivos de seguridad operativa.

Por su parte, Zelenski lleva mucho tiempo instando a los aliados de la OTAN a que levanten las restricciones al uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania, afirmando que la capacidad de atacar al otro lado de la frontera sería un punto de inflexión para empujar a Rusia hacia una paz negociada.

Aunque Zelenski no ha comentado públicamente las declaraciones de Merz sobre la ausencia de restricciones de alcance para las armas suministradas por Occidente, el presidente ucraniano pidió el lunes «nuevas y fuertes sanciones» contra Rusia, que, según él, «servirían como medio garantizado para obligar a Rusia no solo a cesar el fuego, sino también a mostrar respeto».

Trump expresó su descontento con Putin por la última ola de ataques contra Ucrania.

«No estoy contento con lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente. Y no sé qué demonios le ha pasado a Putin», declaró Trump a los periodistas el 25 de mayo en el aeropuerto de Nueva Jersey antes de subir al Air Force One para regresar a Washington desde Nueva Jersey.

En respuesta, el Kremlin agradeció a Trump su intento de mediar para poner fin a la larga guerra, sin referirse directamente al ataque aéreo.

«Estamos muy agradecidos a los estadounidenses y al presidente Trump personalmente por su ayuda en la organización y puesta en marcha de este proceso de negociación», declaró Peskov a los periodistas cuando se le pidió que comentara las declaraciones de Trump. «Por supuesto, al mismo tiempo, este es un momento muy crucial, que está asociado, por supuesto, con la sobrecarga emocional de todos y con reacciones emocionales».

Aldgra Fredly contribuyó a este artículo.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales