ÚLTIMAS NOTICIAS:

El Tesoro tendrá que reembolsar "mitad de los aranceles" si la Corte falla en contra de Trump, dice Bessent

El Departamento del Tesoro tendrá que emitir reembolsos relacionados con aranceles si la Corte Suprema confirma una orden de una corte inferior que bloqueó una gran parte de los aranceles emitidos por la administración Trump a principios de este año, dijo el secretario Scott Bessent el domingo.

“Tenemos que devolver un reembolso de alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent a “Meet the Press” de NBC News, señalando que eso representaría una pérdida de ingresos federales.

Agregó que “si la corte lo dice, tenemos que hacerlo”. Pero dijo que la administración Trump confía en que ganará el caso ante la Corte Suprema.

Bessent dijo que podrían existir “otras vías” para imponer aranceles si la Corte Suprema falla en contra de esos gravámenes, aunque no dio detalles sobre cuáles son. Sin embargo, dijo que esas maniobras reducirían la autoridad de la administración Trump.

Otro funcionario de la Casa Blanca, el director del Consejo Nacional Económico (NEC), Kevin Hassett, dijo a “Face the Nation” de CBS News que existen otros medios legales para implementar los gravámenes, incluida la Sección 232 (Section 232) que permite al presidente imponer restricciones a las importaciones en Estados Unidos o forzar a otros países a negociar después de una investigación.

En una decisión de 7 contra 4 a finales de agosto, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró que la mayoría de los aranceles recíprocos de Trump, impuestos en abril, son ilegales. La mayoría concluyó que el presidente excedió su autoridad bajo una ley de 1977 llamada Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).

“La ley otorga una autoridad significativa al presidente para tomar varias acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de esas acciones incluye de manera explícita el poder de imponer aranceles, gravámenes o impuestos”, declaró la corte, confirmando la orden de una corte inferior que bloqueó los aranceles.

Los jueces escribieron después que parece “poco probable que el Congreso pretendiera, al promulgar la IEEPA, apartarse de su práctica pasada y otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles”.

Ese fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que permite a la administración Trump apelar la decisión ante la Corte Suprema. La semana pasada, la administración hizo precisamente eso, pidiendo al máximo tribunal que revisara el caso y revirtiera la orden del tribunal de apelaciones.

El procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, pidió a los jueces que revisaran el caso en noviembre, argumentando que la orden de la corte de apelaciones afecta las negociaciones sobre acuerdos comerciales.

“Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras en curso que el presidente ha impulsado mediante aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en riesgo tanto acuerdos ya negociados como negociaciones en marcha”, escribió el procurador general. “Las apuestas en este caso no podrían ser más altas”.

En su entrevista del domingo, le preguntaron a Bessent sobre la economía de Estados Unidos y si los aranceles podrían contribuir a una posible recesión.

“El presidente Trump sostuvo opiniones sobre los aranceles. Él tenía razón”, respondió. “Tuvimos la recuperación más rápida del mercado de valores en la historia”.

“Estamos en nuevos máximos en agosto y no vamos a hacer política económica basados en un solo número. Creemos que existen buenas políticas que van a crear buenos empleos bien pagados para el pueblo estadounidense”.

Contenedores de carga en el puerto de Miami, Florida, el 7 de agosto de 2025. (Chandan Khanna/AFP vía Getty Images)
Shen Yun
Notas del Sr. Li Hongzhi
Shen Yun

Opinión

5º Concurso internacional de fotografía

Visita de Marco Rubio a México

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, estrecha la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 3 de septiembre de 2025. (JACQUELYN MARTIN/POOL/AFP a través de Getty Images)

Conflicto Medio Oriente

Mapa de Yemen con su capital, Saná. (Foto AP)

Estados Unidos

Carlos Alcaraz de España posa con su trofeo tras derrotar a Jannik Sinner de Italia durante su partido final individual masculino en el día quince del Abierto de Estados Unidos 2025 en el Centro Nacional de Tenis USTA Billie Jean King en la ciudad de Nueva York, el 7 de septiembre de 2025. (Matthew Stockman/Getty Images)

Migración y seguridad fronteriza

Empleados de una planta de fabricación esperan a que les pongan grilletes en las piernas en la planta de vehículos eléctricos de Hyundai Motor Group en Ellabell, Georgia, el 4 de septiembre de 2025, en una imagen de video. (Corey Bullard/Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. vía AP)

Aranceles

Contenedores de carga en el puerto de Miami, Florida, el 7 de agosto de 2025. (Chandan Khanna/AFP vía Getty Images)

El Tesoro tendrá que reembolsar "mitad de los aranceles" si la Corte falla en contra de Trump, dice Bessent.

El Departamento del Tesoro tendrá que emitir reembolsos relacionados con aranceles si la Corte Suprema confirma una orden de una corte inferior que bloqueó una gran parte de los aranceles emitidos por la administración Trump a principios de este año, dijo el secretario Scott Bessent el domingo.

“Tenemos que devolver un reembolso de alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent a “Meet the Press” de NBC News, señalando que eso representaría una pérdida de ingresos federales.

Agregó que “si la corte lo dice, tenemos que hacerlo”. Pero dijo que la administración Trump confía en que ganará el caso ante la Corte Suprema.

Bessent dijo que podrían existir “otras vías” para imponer aranceles si la Corte Suprema falla en contra de esos gravámenes, aunque no dio detalles sobre cuáles son. Sin embargo, dijo que esas maniobras reducirían la autoridad de la administración Trump.

Otro funcionario de la Casa Blanca, el director del Consejo Nacional Económico (NEC), Kevin Hassett, dijo a “Face the Nation” de CBS News que existen otros medios legales para implementar los gravámenes, incluida la Sección 232 (Section 232) que permite al presidente imponer restricciones a las importaciones en Estados Unidos o forzar a otros países a negociar después de una investigación.

En una decisión de 7 contra 4 a finales de agosto, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró que la mayoría de los aranceles recíprocos de Trump, impuestos en abril, son ilegales. La mayoría concluyó que el presidente excedió su autoridad bajo una ley de 1977 llamada Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).

“La ley otorga una autoridad significativa al presidente para tomar varias acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de esas acciones incluye de manera explícita el poder de imponer aranceles, gravámenes o impuestos”, declaró la corte, confirmando la orden de una corte inferior que bloqueó los aranceles.

Los jueces escribieron después que parece “poco probable que el Congreso pretendiera, al promulgar la IEEPA, apartarse de su práctica pasada y otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles”.

Ese fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que permite a la administración Trump apelar la decisión ante la Corte Suprema. La semana pasada, la administración hizo precisamente eso, pidiendo al máximo tribunal que revisara el caso y revirtiera la orden del tribunal de apelaciones.

El procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, pidió a los jueces que revisaran el caso en noviembre, argumentando que la orden de la corte de apelaciones afecta las negociaciones sobre acuerdos comerciales.

“Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras en curso que el presidente ha impulsado mediante aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en riesgo tanto acuerdos ya negociados como negociaciones en marcha”, escribió el procurador general. “Las apuestas en este caso no podrían ser más altas”.

En su entrevista del domingo, le preguntaron a Bessent sobre la economía de Estados Unidos y si los aranceles podrían contribuir a una posible recesión.

“El presidente Trump sostuvo opiniones sobre los aranceles. Él tenía razón”, respondió. “Tuvimos la recuperación más rápida del mercado de valores en la historia”.

“Estamos en nuevos máximos en agosto y no vamos a hacer política económica basados en un solo número. Creemos que existen buenas políticas que van a crear buenos empleos bien pagados para el pueblo estadounidense”.

Por Jack Phillips

Schumer amenaza con "forzar" una votación en el Senado para derogar aranceles de Trump.

Guerra Rusia-Ucrania

El humo espeso procedente de un lugar cercano al ataque llena el cielo durante un ataque con drones rusos en Kiev, Ucrania, el 7 de septiembre de 2025. (Thomas Peter/Reuters)

Con el foco en China

Sun Hongwei, bailarín principal de Shen Yun Performing Arts. (Larry Dye/The Epoch Times)

Miguel Uribe

Fotografía de archivo de integrantes del Batallón Guardia Presidencial que acompañaron al féretro del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay a su llegada al Cementerio Central en Bogotá, Colombia. (EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda)

Principales titulares

El Tesoro tendrá que reembolsar "mitad de los aranceles" si la Corte falla en contra de Trump, dice Bessent

El Tesoro tendrá que reembolsar "mitad de los aranceles" si la Corte falla en contra de Trump, dice Bessent

El Departamento del Tesoro tendrá que emitir reembolsos relacionados con aranceles si la Corte Suprema confirma una orden de una corte inferior que bloqueó una gran parte de los aranceles emitidos por la administración Trump a principios de este año, dijo el secretario Scott Bessent el domingo.

“Tenemos que devolver un reembolso de alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent a “Meet the Press” de NBC News, señalando que eso representaría una pérdida de ingresos federales.

Agregó que “si la corte lo dice, tenemos que hacerlo”. Pero dijo que la administración Trump confía en que ganará el caso ante la Corte Suprema.

Bessent dijo que podrían existir “otras vías” para imponer aranceles si la Corte Suprema falla en contra de esos gravámenes, aunque no dio detalles sobre cuáles son. Sin embargo, dijo que esas maniobras reducirían la autoridad de la administración Trump.

Otro funcionario de la Casa Blanca, el director del Consejo Nacional Económico (NEC), Kevin Hassett, dijo a “Face the Nation” de CBS News que existen otros medios legales para implementar los gravámenes, incluida la Sección 232 (Section 232) que permite al presidente imponer restricciones a las importaciones en Estados Unidos o forzar a otros países a negociar después de una investigación.

En una decisión de 7 contra 4 a finales de agosto, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró que la mayoría de los aranceles recíprocos de Trump, impuestos en abril, son ilegales. La mayoría concluyó que el presidente excedió su autoridad bajo una ley de 1977 llamada Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).

“La ley otorga una autoridad significativa al presidente para tomar varias acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de esas acciones incluye de manera explícita el poder de imponer aranceles, gravámenes o impuestos”, declaró la corte, confirmando la orden de una corte inferior que bloqueó los aranceles.

Los jueces escribieron después que parece “poco probable que el Congreso pretendiera, al promulgar la IEEPA, apartarse de su práctica pasada y otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles”.

Ese fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que permite a la administración Trump apelar la decisión ante la Corte Suprema. La semana pasada, la administración hizo precisamente eso, pidiendo al máximo tribunal que revisara el caso y revirtiera la orden del tribunal de apelaciones.

El procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, pidió a los jueces que revisaran el caso en noviembre, argumentando que la orden de la corte de apelaciones afecta las negociaciones sobre acuerdos comerciales.

“Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras en curso que el presidente ha impulsado mediante aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en riesgo tanto acuerdos ya negociados como negociaciones en marcha”, escribió el procurador general. “Las apuestas en este caso no podrían ser más altas”.

En su entrevista del domingo, le preguntaron a Bessent sobre la economía de Estados Unidos y si los aranceles podrían contribuir a una posible recesión.

“El presidente Trump sostuvo opiniones sobre los aranceles. Él tenía razón”, respondió. “Tuvimos la recuperación más rápida del mercado de valores en la historia”.

“Estamos en nuevos máximos en agosto y no vamos a hacer política económica basados en un solo número. Creemos que existen buenas políticas que van a crear buenos empleos bien pagados para el pueblo estadounidense”.

Por Jack Phillips

INFORMES ESPECIALES

MUNDO HISPANO

EPOCH SALUD

Punto de acupuntura LR3 Gran Auge - Tai Chong (The Epoch Times)

Tai Chong (LR3): El punto de acupuntura que trata tu cuerpo de pies a cabeza

En la medicina tradicional china (MTC), ciertos puntos de acupuntura destacan por su versatilidad y eficacia. Tai Chong (LR3) es uno de ellos. Se considera un "punto fuente" en el meridiano del hígado o un punto que sirve como centro de energía vital, influyendo directamente en la función hepática. Por lo tanto, es uno de los puntos de acupuntura más utilizados y respetados en la MTC.

Por Moreen Liao
9
Trump responde a Florida sobre eliminar obligatoriedad de vacunas infantiles: "Hay que tener cuidado"

Trump responde a Florida sobre eliminar obligatoriedad de vacunas infantiles: "Hay que tener cuidado"

El presidente Donald Trump declaró a la prensa en la Oficina Oval el 5 de septiembre que deberían utilizarse algunas vacunas que "no son controvertidas", en respuesta a una pregunta sobre el anuncio del 3 de septiembre del director general de Salud Pública de Florida, Joseph Ladapo, de que está trabajando con el fin de eliminar todos los mandatos de vacunación de la legislación estatal.

Por Jeff Louderback
8
California: Funcionario recomienda uso de mascarillas por aumento de casos de COVID

California: Funcionario recomienda uso de mascarillas por aumento de casos de COVID

Al menos un funcionario de California recomendó a los residentes que usen mascarillas en interiores debido al aumento de casos de COVID-19 en los últimos días.

Por Jack Phillips
1
Aumenta la legionelosis: Estas son sus causas y síntomas

Aumenta la legionelosis: Estas son sus causas y síntomas

En un brote reciente en Harlem, siete personas murieron y más de 100 enfermaron por Legionella pneumophila, una bacteria presente en el agua que se propaga a través de la niebla inhalada.

Por Cara Michelle Miller
14

ENTRETENIMIENTO

VIDA

ESTADOS UNIDOS

El Tesoro tendrá que reembolsar "mitad de los aranceles" si la Corte falla en contra de Trump, dice Bessent

El Departamento del Tesoro tendrá que emitir reembolsos relacionados con aranceles si la Corte Suprema confirma una orden de una corte inferior que bloqueó una gran parte de los aranceles emitidos por la administración Trump a principios de este año, dijo el secretario Scott Bessent el domingo.

“Tenemos que devolver un reembolso de alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent a “Meet the Press” de NBC News, señalando que eso representaría una pérdida de ingresos federales.

Agregó que “si la corte lo dice, tenemos que hacerlo”. Pero dijo que la administración Trump confía en que ganará el caso ante la Corte Suprema.

Bessent dijo que podrían existir “otras vías” para imponer aranceles si la Corte Suprema falla en contra de esos gravámenes, aunque no dio detalles sobre cuáles son. Sin embargo, dijo que esas maniobras reducirían la autoridad de la administración Trump.

Otro funcionario de la Casa Blanca, el director del Consejo Nacional Económico (NEC), Kevin Hassett, dijo a “Face the Nation” de CBS News que existen otros medios legales para implementar los gravámenes, incluida la Sección 232 (Section 232) que permite al presidente imponer restricciones a las importaciones en Estados Unidos o forzar a otros países a negociar después de una investigación.

En una decisión de 7 contra 4 a finales de agosto, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró que la mayoría de los aranceles recíprocos de Trump, impuestos en abril, son ilegales. La mayoría concluyó que el presidente excedió su autoridad bajo una ley de 1977 llamada Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).

“La ley otorga una autoridad significativa al presidente para tomar varias acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de esas acciones incluye de manera explícita el poder de imponer aranceles, gravámenes o impuestos”, declaró la corte, confirmando la orden de una corte inferior que bloqueó los aranceles.

Los jueces escribieron después que parece “poco probable que el Congreso pretendiera, al promulgar la IEEPA, apartarse de su práctica pasada y otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles”.

Ese fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que permite a la administración Trump apelar la decisión ante la Corte Suprema. La semana pasada, la administración hizo precisamente eso, pidiendo al máximo tribunal que revisara el caso y revirtiera la orden del tribunal de apelaciones.

El procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, pidió a los jueces que revisaran el caso en noviembre, argumentando que la orden de la corte de apelaciones afecta las negociaciones sobre acuerdos comerciales.

“Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras en curso que el presidente ha impulsado mediante aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en riesgo tanto acuerdos ya negociados como negociaciones en marcha”, escribió el procurador general. “Las apuestas en este caso no podrían ser más altas”.

En su entrevista del domingo, le preguntaron a Bessent sobre la economía de Estados Unidos y si los aranceles podrían contribuir a una posible recesión.

“El presidente Trump sostuvo opiniones sobre los aranceles. Él tenía razón”, respondió. “Tuvimos la recuperación más rápida del mercado de valores en la historia”.

“Estamos en nuevos máximos en agosto y no vamos a hacer política económica basados en un solo número. Creemos que existen buenas políticas que van a crear buenos empleos bien pagados para el pueblo estadounidense”.

MÉXICO

CHINA