El Tesoro tendrá que reembolsar "mitad de los aranceles" si la Corte falla en contra de Trump, dice Bessent
El Departamento del Tesoro tendrá que emitir reembolsos relacionados con aranceles si la Corte Suprema confirma una orden de una corte inferior que bloqueó una gran parte de los aranceles emitidos por la administración Trump a principios de este año, dijo el secretario Scott Bessent el domingo.
“Tenemos que devolver un reembolso de alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent a “Meet the Press” de NBC News, señalando que eso representaría una pérdida de ingresos federales.
Agregó que “si la corte lo dice, tenemos que hacerlo”. Pero dijo que la administración Trump confía en que ganará el caso ante la Corte Suprema.
Bessent dijo que podrían existir “otras vías” para imponer aranceles si la Corte Suprema falla en contra de esos gravámenes, aunque no dio detalles sobre cuáles son. Sin embargo, dijo que esas maniobras reducirían la autoridad de la administración Trump.
Otro funcionario de la Casa Blanca, el director del Consejo Nacional Económico (NEC), Kevin Hassett, dijo a “Face the Nation” de CBS News que existen otros medios legales para implementar los gravámenes, incluida la Sección 232 (Section 232) que permite al presidente imponer restricciones a las importaciones en Estados Unidos o forzar a otros países a negociar después de una investigación.
En una decisión de 7 contra 4 a finales de agosto, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró que la mayoría de los aranceles recíprocos de Trump, impuestos en abril, son ilegales. La mayoría concluyó que el presidente excedió su autoridad bajo una ley de 1977 llamada Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
“La ley otorga una autoridad significativa al presidente para tomar varias acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de esas acciones incluye de manera explícita el poder de imponer aranceles, gravámenes o impuestos”, declaró la corte, confirmando la orden de una corte inferior que bloqueó los aranceles.
Los jueces escribieron después que parece “poco probable que el Congreso pretendiera, al promulgar la IEEPA, apartarse de su práctica pasada y otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles”.
Ese fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que permite a la administración Trump apelar la decisión ante la Corte Suprema. La semana pasada, la administración hizo precisamente eso, pidiendo al máximo tribunal que revisara el caso y revirtiera la orden del tribunal de apelaciones.
El procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, pidió a los jueces que revisaran el caso en noviembre, argumentando que la orden de la corte de apelaciones afecta las negociaciones sobre acuerdos comerciales.
“Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras en curso que el presidente ha impulsado mediante aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en riesgo tanto acuerdos ya negociados como negociaciones en marcha”, escribió el procurador general. “Las apuestas en este caso no podrían ser más altas”.
En su entrevista del domingo, le preguntaron a Bessent sobre la economía de Estados Unidos y si los aranceles podrían contribuir a una posible recesión.
“El presidente Trump sostuvo opiniones sobre los aranceles. Él tenía razón”, respondió. “Tuvimos la recuperación más rápida del mercado de valores en la historia”.
“Estamos en nuevos máximos en agosto y no vamos a hacer política económica basados en un solo número. Creemos que existen buenas políticas que van a crear buenos empleos bien pagados para el pueblo estadounidense”.

Opinión

¿El caudillismo entierra al sistema político mexicano?

¿Podrá esta supermujer de América Latina salvar a Venezuela?

Putin y Xi hablan sobre trasplantes de órganos e inmortalidad ¿Por qué quieren vivir para siempre?

Exjefe de Hong Kong amenaza a practicantes de Falun Gong en Finlandia y revela órdenes de Beijing

La ilusión de la preparación: Un fracaso adaptativo del mando naval chino

No podía leer su propio diploma: Escuelas públicas aprueban alumnos pero reprueban con la sociedad
Visita de Marco Rubio a México

Conflicto Medio Oriente

Dron hutí ataca un aeropuerto israelí mientras Israel intensifica sus ataques a la ciudad de Gaza.
TEL AVIV, Israel—Un avión no tripulado disparado por terroristas hutíes de Yemen violó las defensas aéreas de múltiples capas de Israel el domingo 7 de septiembre y se estrelló en el aeropuerto del sur del país, dijo el ejército israelí.
Emiratos Árabes Unidos dice que anexión de Cisjordania a Israel amenazaría los Acuerdos de Abraham.
Estados Unidos

Carlos Alcaraz gana el US Open y consigue su sexto título de Grand Slam.
Carlos Alcaraz ganó la final masculina del US Open el 7 de septiembre, en un partido al que asistió el presidente Donald Trump, con una victoria por 6-2, 3-6, 6-1, 6-4.
Jueza de la Corte Suprema, Barrett, defiende la decisión de revocar la sentencia Roe contra Wade.
Migración y seguridad fronteriza

Corea del Sur llega a un acuerdo con EE. UU. para liberar a trabajadores detenidos en planta de Georgia.
El gobierno de Corea del Sur dijo el 7 de septiembre que los más de 300 trabajadores surcoreanos que fueron detenidos durante una operación de inmigración federal en una planta de Hyundai en Georgia serán liberados y enviados a casa.
ICE cambia el lugar de deportación de Kilmar Abrego García a Eswatini.
Aranceles

El Tesoro tendrá que reembolsar "mitad de los aranceles" si la Corte falla en contra de Trump, dice Bessent.
El Departamento del Tesoro tendrá que emitir reembolsos relacionados con aranceles si la Corte Suprema confirma una orden de una corte inferior que bloqueó una gran parte de los aranceles emitidos por la administración Trump a principios de este año, dijo el secretario Scott Bessent el domingo.
“Tenemos que devolver un reembolso de alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent a “Meet the Press” de NBC News, señalando que eso representaría una pérdida de ingresos federales.
Agregó que “si la corte lo dice, tenemos que hacerlo”. Pero dijo que la administración Trump confía en que ganará el caso ante la Corte Suprema.
Bessent dijo que podrían existir “otras vías” para imponer aranceles si la Corte Suprema falla en contra de esos gravámenes, aunque no dio detalles sobre cuáles son. Sin embargo, dijo que esas maniobras reducirían la autoridad de la administración Trump.
Otro funcionario de la Casa Blanca, el director del Consejo Nacional Económico (NEC), Kevin Hassett, dijo a “Face the Nation” de CBS News que existen otros medios legales para implementar los gravámenes, incluida la Sección 232 (Section 232) que permite al presidente imponer restricciones a las importaciones en Estados Unidos o forzar a otros países a negociar después de una investigación.
En una decisión de 7 contra 4 a finales de agosto, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró que la mayoría de los aranceles recíprocos de Trump, impuestos en abril, son ilegales. La mayoría concluyó que el presidente excedió su autoridad bajo una ley de 1977 llamada Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
“La ley otorga una autoridad significativa al presidente para tomar varias acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de esas acciones incluye de manera explícita el poder de imponer aranceles, gravámenes o impuestos”, declaró la corte, confirmando la orden de una corte inferior que bloqueó los aranceles.
Los jueces escribieron después que parece “poco probable que el Congreso pretendiera, al promulgar la IEEPA, apartarse de su práctica pasada y otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles”.
Ese fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que permite a la administración Trump apelar la decisión ante la Corte Suprema. La semana pasada, la administración hizo precisamente eso, pidiendo al máximo tribunal que revisara el caso y revirtiera la orden del tribunal de apelaciones.
El procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, pidió a los jueces que revisaran el caso en noviembre, argumentando que la orden de la corte de apelaciones afecta las negociaciones sobre acuerdos comerciales.
“Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras en curso que el presidente ha impulsado mediante aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en riesgo tanto acuerdos ya negociados como negociaciones en marcha”, escribió el procurador general. “Las apuestas en este caso no podrían ser más altas”.
En su entrevista del domingo, le preguntaron a Bessent sobre la economía de Estados Unidos y si los aranceles podrían contribuir a una posible recesión.
“El presidente Trump sostuvo opiniones sobre los aranceles. Él tenía razón”, respondió. “Tuvimos la recuperación más rápida del mercado de valores en la historia”.
“Estamos en nuevos máximos en agosto y no vamos a hacer política económica basados en un solo número. Creemos que existen buenas políticas que van a crear buenos empleos bien pagados para el pueblo estadounidense”.
Schumer amenaza con "forzar" una votación en el Senado para derogar aranceles de Trump.
Guerra Rusia-Ucrania

Rusia lanza el mayor ataque aéreo de la guerra contra Ucrania e incendia edificio del gobierno.
KIEV—Rusia lanzó durante la noche el mayor ataque aéreo de la guerra contra Ucrania, incendiando el edificio principal del gobierno en el centro de Kiev y matando al menos a cuatro personas, entre ellas un bebé, según informaron el domingo funcionarios ucranianos.
Zelenski rechaza invitación de Putin para reunirse en Moscú: "Puede venir a Kiev".
Con el foco en China

El viaje de un bailarín de Shen Yun: De la persecución del PCCh a un propósito renovado.
Cuando se levanta el telón y Sun Hongwei sube al escenario con Shen Yun Performing Arts, el público ve a un bailarín principal seguro de sí mismo que revive 5000 años de cultura tradicional china. Lo que no ven es el extraordinario viaje que lo llevó hasta allí, una historia marcada por el peligro, la separación y, finalmente, la renovación.
El FBI debe combatir amenazas del PCCh a grupos religiosos en EE. UU., afirma un legislador.
Miguel Uribe

Cae sospechoso de planear asesinato del senador Uribe Turbay.
Bogotá.- Las autoridades colombianas enviaron este jueves a prisión a Harold Daniel Barragán Ovalle, acusado de participar en la planeación y ejecución del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado.
Viuda de Uribe Turbay se une al dolor de familias de policías caídos en atentados.
Principales titulares

El Tesoro tendrá que reembolsar "mitad de los aranceles" si la Corte falla en contra de Trump, dice Bessent
El Departamento del Tesoro tendrá que emitir reembolsos relacionados con aranceles si la Corte Suprema confirma una orden de una corte inferior que bloqueó una gran parte de los aranceles emitidos por la administración Trump a principios de este año, dijo el secretario Scott Bessent el domingo.
“Tenemos que devolver un reembolso de alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent a “Meet the Press” de NBC News, señalando que eso representaría una pérdida de ingresos federales.
Agregó que “si la corte lo dice, tenemos que hacerlo”. Pero dijo que la administración Trump confía en que ganará el caso ante la Corte Suprema.
Bessent dijo que podrían existir “otras vías” para imponer aranceles si la Corte Suprema falla en contra de esos gravámenes, aunque no dio detalles sobre cuáles son. Sin embargo, dijo que esas maniobras reducirían la autoridad de la administración Trump.
Otro funcionario de la Casa Blanca, el director del Consejo Nacional Económico (NEC), Kevin Hassett, dijo a “Face the Nation” de CBS News que existen otros medios legales para implementar los gravámenes, incluida la Sección 232 (Section 232) que permite al presidente imponer restricciones a las importaciones en Estados Unidos o forzar a otros países a negociar después de una investigación.
En una decisión de 7 contra 4 a finales de agosto, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró que la mayoría de los aranceles recíprocos de Trump, impuestos en abril, son ilegales. La mayoría concluyó que el presidente excedió su autoridad bajo una ley de 1977 llamada Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
“La ley otorga una autoridad significativa al presidente para tomar varias acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de esas acciones incluye de manera explícita el poder de imponer aranceles, gravámenes o impuestos”, declaró la corte, confirmando la orden de una corte inferior que bloqueó los aranceles.
Los jueces escribieron después que parece “poco probable que el Congreso pretendiera, al promulgar la IEEPA, apartarse de su práctica pasada y otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles”.
Ese fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que permite a la administración Trump apelar la decisión ante la Corte Suprema. La semana pasada, la administración hizo precisamente eso, pidiendo al máximo tribunal que revisara el caso y revirtiera la orden del tribunal de apelaciones.
El procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, pidió a los jueces que revisaran el caso en noviembre, argumentando que la orden de la corte de apelaciones afecta las negociaciones sobre acuerdos comerciales.
“Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras en curso que el presidente ha impulsado mediante aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en riesgo tanto acuerdos ya negociados como negociaciones en marcha”, escribió el procurador general. “Las apuestas en este caso no podrían ser más altas”.
En su entrevista del domingo, le preguntaron a Bessent sobre la economía de Estados Unidos y si los aranceles podrían contribuir a una posible recesión.
“El presidente Trump sostuvo opiniones sobre los aranceles. Él tenía razón”, respondió. “Tuvimos la recuperación más rápida del mercado de valores en la historia”.
“Estamos en nuevos máximos en agosto y no vamos a hacer política económica basados en un solo número. Creemos que existen buenas políticas que van a crear buenos empleos bien pagados para el pueblo estadounidense”.

Lo que tiene que saber sobre el juicio por golpe de Estado a Bolsonaro en Brasil
En solo dos años, Jair Bolsonaro pasó de ser presidente de Brasil a enfrentarse a un juicio por organizar un intento de golpe de Estado, ser puesto bajo arresto domiciliario y ser expulsado de las redes sociales.
INFORMES ESPECIALES

Qué esperar cuando el Congreso vuelva a sesionar esta semana
Septiembre ya está aquí, lo que significa que el Congreso vuelve a sesionar con mucho trabajo por delante.
Por Joseph Lord y Jackson Richman

Escuelas aumentan el uso de IA y expertos advierten sobre su impacto en el desarrollo infantil
Ahora que decenas de millones de niños vuelven al colegio, padres y profesores se enfrentan a la pregunta de cuánta inteligencia artificial (IA) es demasiada.
Por Brad Jones

Colegiatura universitaria estatal para inmigrantes ilegales: Lo que hay que saber
Veintitrés estados y el Distrito de Columbia ofrecen colegiatura estatal y ayuda financiera a los inmigrantes ilegales, a pesar de la prohibición federal de esta práctica.
Por Aaron Gifford
EPOCH SALUD

Tai Chong (LR3): El punto de acupuntura que trata tu cuerpo de pies a cabeza
En la medicina tradicional china (MTC), ciertos puntos de acupuntura destacan por su versatilidad y eficacia. Tai Chong (LR3) es uno de ellos. Se considera un "punto fuente" en el meridiano del hígado o un punto que sirve como centro de energía vital, influyendo directamente en la función hepática. Por lo tanto, es uno de los puntos de acupuntura más utilizados y respetados en la MTC.

2 alimentos de la medicina tradicional china y 4 puntos de acupresión para aliviar el reflujo ácido

Trump responde a Florida sobre eliminar obligatoriedad de vacunas infantiles: "Hay que tener cuidado"
El presidente Donald Trump declaró a la prensa en la Oficina Oval el 5 de septiembre que deberían utilizarse algunas vacunas que "no son controvertidas", en respuesta a una pregunta sobre el anuncio del 3 de septiembre del director general de Salud Pública de Florida, Joseph Ladapo, de que está trabajando con el fin de eliminar todos los mandatos de vacunación de la legislación estatal.
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
CHINA
ESTADOS UNIDOS
El Tesoro tendrá que reembolsar "mitad de los aranceles" si la Corte falla en contra de Trump, dice Bessent
El Departamento del Tesoro tendrá que emitir reembolsos relacionados con aranceles si la Corte Suprema confirma una orden de una corte inferior que bloqueó una gran parte de los aranceles emitidos por la administración Trump a principios de este año, dijo el secretario Scott Bessent el domingo.
“Tenemos que devolver un reembolso de alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent a “Meet the Press” de NBC News, señalando que eso representaría una pérdida de ingresos federales.
Agregó que “si la corte lo dice, tenemos que hacerlo”. Pero dijo que la administración Trump confía en que ganará el caso ante la Corte Suprema.
Bessent dijo que podrían existir “otras vías” para imponer aranceles si la Corte Suprema falla en contra de esos gravámenes, aunque no dio detalles sobre cuáles son. Sin embargo, dijo que esas maniobras reducirían la autoridad de la administración Trump.
Otro funcionario de la Casa Blanca, el director del Consejo Nacional Económico (NEC), Kevin Hassett, dijo a “Face the Nation” de CBS News que existen otros medios legales para implementar los gravámenes, incluida la Sección 232 (Section 232) que permite al presidente imponer restricciones a las importaciones en Estados Unidos o forzar a otros países a negociar después de una investigación.
En una decisión de 7 contra 4 a finales de agosto, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró que la mayoría de los aranceles recíprocos de Trump, impuestos en abril, son ilegales. La mayoría concluyó que el presidente excedió su autoridad bajo una ley de 1977 llamada Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
“La ley otorga una autoridad significativa al presidente para tomar varias acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de esas acciones incluye de manera explícita el poder de imponer aranceles, gravámenes o impuestos”, declaró la corte, confirmando la orden de una corte inferior que bloqueó los aranceles.
Los jueces escribieron después que parece “poco probable que el Congreso pretendiera, al promulgar la IEEPA, apartarse de su práctica pasada y otorgar al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles”.
Ese fallo no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que permite a la administración Trump apelar la decisión ante la Corte Suprema. La semana pasada, la administración hizo precisamente eso, pidiendo al máximo tribunal que revisara el caso y revirtiera la orden del tribunal de apelaciones.
El procurador general de Estados Unidos, D. John Sauer, pidió a los jueces que revisaran el caso en noviembre, argumentando que la orden de la corte de apelaciones afecta las negociaciones sobre acuerdos comerciales.
“Esa decisión arroja una sombra de incertidumbre sobre las negociaciones extranjeras en curso que el presidente ha impulsado mediante aranceles durante los últimos cinco meses, poniendo en riesgo tanto acuerdos ya negociados como negociaciones en marcha”, escribió el procurador general. “Las apuestas en este caso no podrían ser más altas”.
En su entrevista del domingo, le preguntaron a Bessent sobre la economía de Estados Unidos y si los aranceles podrían contribuir a una posible recesión.
“El presidente Trump sostuvo opiniones sobre los aranceles. Él tenía razón”, respondió. “Tuvimos la recuperación más rápida del mercado de valores en la historia”.
“Estamos en nuevos máximos en agosto y no vamos a hacer política económica basados en un solo número. Creemos que existen buenas políticas que van a crear buenos empleos bien pagados para el pueblo estadounidense”.
MÉXICO
CHINA